Cada cultura refleja su forma de vivir en la arquitectura y distribución de sus viviendas. Materiales, espacios, usos y costumbres varían mucho según el país, el clima y la historia. Hoy te llevamos de viaje por el mundo para descubrir cómo son las casas típicas en diferentes rincones del planeta.

Japón: Minimalismo y Tradición

Las viviendas tradicionales japonesas, llamadas minka, se caracterizan por: Espacios abiertos y multifuncionales. Puertas correderas de papel (shōji). Tatamis en lugar de suelos de madera o baldosa. Pocos muebles y decoración sobria.

Hoy conviven con pisos modernos de tamaño reducido, donde se aprovecha cada metro cuadrado al máximo.

México: Color, Patio Central y Tradición Colonial

En zonas rurales y coloniales, muchas casas mexicanas conservan: Fachadas de colores vivos. Patio interior con fuente o jardín. Techos altos y gruesos muros para aislar del calor.

En las ciudades, predominan viviendas bajas o pequeñas casas adosadas llamadas casas de interés social.

Suecia: Luz Natural y Diseño Escandinavo

En Suecia, y en gran parte de Escandinavia, las casas buscan captar luz en los largos inviernos: Ventanas grandes sin cortinas pesadas. Colores claros y neutros en paredes y muebles. Uso de madera y textiles cálidos. Espacios abiertos y funcionales.

El estilo escandinavo se ha vuelto famoso en todo el mundo por su sencillez elegante.

Marruecos: Casas Cerradas hacia el Interior

Las casas marroquíes tradicionales o riads tienen: Fachadas discretas sin apenas ventanas exteriores. Un gran patio interior con jardín o fuente. Decoración artesanal con cerámica, madera tallada y mosaicos. Terrazas en la azotea.

Estados Unidos: Viviendas de Madera y Suburbios

La imagen típica americana son las casas unifamiliares en barrios residenciales (suburbs): Construidas en madera y paneles prefabricados. Jardín delantero y trasero. Garaje integrado. Espacios diáfanos y cocina abierta.

En ciudades, predominan los apartamentos tipo loft y condominiums.

Conclusión

Cada vivienda refleja la forma de ser y vivir de su cultura. Desde el minimalismo japonés al colorido mexicano o la calidez escandinava, conocer cómo se vive en otras partes del mundo es una forma de viajar sin salir de casa.

¿Te gustaría vivir en alguna de estas casas? ¿O conoces otro estilo curioso?